Sigmund Freud

Unidad Educativa Fiscal ''Abdón Calderón''

Nombre: Sofía Medrano
Grado: 3 ''G''
Fecha: 12-11-2019

 Sigmund Freud
Médico, neurólogo y psicoanalista austríaco nacido en Freiberg (Moravia) el 6 de mayo de 1856 y muerto el 23 de septiembre de 1939 en Londres. Creador del psicoanálisis, está considerado como uno de los psicólogos más influyentes no sólo de su época, sino de toda la historia del pensamiento.
Criado en el seno de una familia judía, a los cuatro años se trasladó a Viena donde transcurrió su vida hasta 1937, dos años antes de su muerte. En esta fecha tuvo que salir de Austria por la invasión nazi y refugiarse en Londres, donde murió víctima de un cáncer de mandíbula.
Desde joven sintió la vocación de investigador, concretamente por todo lo relacionado con la fisiología. Estudió medicina y biología en la Universidad de Viena y se especializó en neurología clínica. En 1885, pasó un año en París, en el hospital de la Salpêtrière, donde trabajó con Charcot, momento en que su carrera da un giro total y comienza a interesarse por el psiquismo humano. Charcot estaba trabajando en las enfermedades nerviosas funcionales, especialmente en la histeria, a través de tratamientos hipnóticos.
En 1889, ya en Viena de nuevo, colabora por primera vez con Breuer, médico vienés, que trabajaba en la misma línea que Charcot. Entre 1896 y 1900, elabora el método y los conceptos básicos del Psicoanálisisy, posteriormente, aplica sus teorías psicoanalíticas a las interpretación global de la personalidad. En 1911, las teorías freudianas se extienden a Norteamérica, en donde se funda la Asociación Psicoanalítica Americana.

Conclusión 

Pienso que es muy importante para cada ser humano ya que por medio de este llegamos a conocernos y a comprendernos y así al comprender nuestras situaciones sabremos lo que queremos y a donde queremos llegar y por lógica al saber lo que sentimos y como actuamos podemos llegar a comprender a los demás.

  Webgrafía

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=freud-sigmund

https://www.monografias.com/trabajos100/psicoalisis-sigmund-freud/psicoalisis-sigmund-freud.shtml#conclusioa









Comentarios

Entradas populares de este blog

La fenomenología de Kant

Taller N° 2

RAZÓN Y SINRAZÓN DEL INTUICIONISMO